GUIA SEGOVIA
SEGOVIAGASTROCULTURAL
Visitas Guiadas,
Turismo por Segovia,
Conoce Segovia,
Gastronomía, Restaurantes,
Cultura, Monumentos, Actividades
 |
Turismo
por la Provincia de Segovia
Otros Destinos en la Provincia de Segovia
SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO

Aldea Real

Distancia a la capital: A 34 kilómetros.
Supericie: 25,30 kilómetros cuadrados.
Altitud: 881 metros.
Población: 357 habitantes.
Comarca: Tierras de Segovia.
Lugares de interés: Iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. En origen, este templo era románico aunque ue ampliado y reormado, como se puede apreciar en su portada del siglo XVI. En su interior destaca un importante retablo barroco de inales del siglo XVII, así como el retablo lateral del Santo Cristo de la Columna, hecho en 1693. También posee una buena colección de piezas de plata, entre las que destacan la Custodia de Sol y la Cruz procesional, ambas realizadas
en Segovia a mediados del siglo XVIII. Ermita de San Blas. Laguna de Abajo.
DESCRIPCIÓN
A Aldea Real se la conoció hasta el siglo XIX como Aldea del Rey, y como tal figura en la documentación histórica del siglo XIII. En su entorno existieron varias aldeas más, de algunas de las cuales se han conservado sus nombres y hasta recuerdo: La Aldehuela de Juan Pascual, Santa Elena y Santo Mátias. También por sus alrededores se han localizado algunos útiles líticos de época prehistórica.
Aldea Real dedica su iglesia parroquial de san Juan Bautista, que en origen era románica aunque en tiempos góticos fue ampliada y reformada una buena parte de su fábrica, como bien podemos ver en la bóveda de crucería con terceletes y ligazones del presbiterio y en una portada del siglo XVI. El acceso al templo se realiza por un buen pórtico, y ya dentro de él veremos que su planta se reparte en dos naves desiguales con ábsides planos en las cabeceras. En su interior tiene un importante retablo mayor barroco de fines del siglo XVII, así como el retablo lateral del Santo Cristo de la Columna, hecho en 1693 por Bartolomé Bolaños. También posee una buena colección de piezas de plata, entre las que destacan la custodia de sol y la cruz procesional, ambas realizadas en Segovia a mediados del siglo XVIII, y una naveta y el incensario hechos a mediados del siglo XIX por el platero segoviano Tomás Sedeño. Asimismo es de interés artístico la ermita san Blas.
También dentro de su término podemos disfrutar del paraje de la Laguna de Abajo.
FIESTAS
Santa Águeda (5 de ebrero). San Isidro (15 de mayo). Inraoctava del Corpus (que se celebra el sábado después del Corpus Christi). estividad de San Juan Bautista (24 de junio). Natividad de la Virgen (último in de semana del mes de agosto).
Qué ver
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Es un edificio irregular de dos naves desiguales sin ábside semicircular como resultado de las diferentes reformas posteriores, a partir del original del s XIII por mandato de una fundación de Catalina de Lancáster, esposa de Enrique III de Castilla, en honor a la Virgen María. De éste se conserva su robusta torre y los restos de una puerta de arquivoltas apuntadas. También la actual nave principal. Posteriormente se sustituyó el muro sur por por dos arcos semicirculares de piedra caliza y se añadió una nueva nave y una capilla en ese costado. También es de esa época el pórtico de entrada y el artesonado de madera y un añadido norte que se integra en el tejado por lo que da la falsa idea de ser un templo de tres naves. En la ampliación del XIV se construyó la portada actual.
En su interior destaca La Capilla Mayor con bóveda de crucería de terceletes con nervios que arrancan de impostas decoradas con motivos vegetales. El Retablo mayor es del s.XVII. Destacan también en los laterales el retablo de Jesús atado a La Columna del s.XVII, el de la Virgen, y en la capilla otra talla de Cristo Atado a la Columna. Otras tallas de belleza esán en sus paredes como la dela Virgen que aparece mutilada.
Ermita de San Blas
Situada en la entrada del pueblo dirección Fuentepelayo. Data del s.XIII. Edificio de planta cuadrada de calicanto y ladrillo, tejado a cuatro aguas rematado con cruz de forja.
Ermita del Santo Cristo del Humilladero
Situada en el cementerio municipal en dirección a Pinarnegrillo. Está fechada en el s.XVI y restaurada en el s.XX. ES de planta rectangular en mampostería. Orientadas las puertas a sur y al oeste con arcos de medio punto en ladrillo. Destacan en su interior el altar barroco.
Parque San Blas, al lado de la ermita de San Blas
Zona verde de columpios, mesas y barbacoas.
Qué hacer
Ruta cicloturista de Los Macizos. Descárgate el rutómetro aquí
Fiestas y tradiciones
San Isidro 15 de mayo
Tradicional fiesta de los agricultores. Celebran la Misa, con procesión tras lo cual se invita a un refresco.
La Natividad de La Virgen 8 de Septiembre
Se pasó la fiesta al último fin de semana de agosto. Es la fiesta que dura cuatro días. Desde el viernes se hacen varias actividades lúdicas para todos las edades sin faltar la música, el pregón , las peñas y las charangas. El lunes es el día de “descanso” para finalizar las fiestas con una gran caldereta que se come epor la noche en la plaza.
|