| 
       
    
      
        
         
         
         
        Otones de Benjumea
        Es pueblo de
        la provincia de Segovia, situado a 30 kilómetros al norte
        de la capital y muy próximo al centro comarcal de Turégano.
        Desde 1972 está agregado al ayuntamiento de Torreiglesias.
        En la actualidad cuenta con una población inferior a los
        100 habitantes. 
        Aunque no se sabe con certeza cuáles fueron sus orígenes,
        en el libro El caso de Otones de Benjumea consta que "...formó
        parte de uno de aquellos señoríos con que los reyes
        pagaban a sus servidores los esfuerzos por estos realizados en
        las guerras de Reconquista...". Su nombre hasta el siglo
        XX era "Los Otones" u "Otones", en clara
        alusión a los cerros o altos que caracterizan el paisaje
        de su entorno. El término de "Benjumea" se añadiría
        en 1927, a propuesta de sus habitantes, en reconocimiento al
        buen hacer del Director General de Acción Social, D. Luis
        Benjumea, quien facilitó el que sus vecinos pudieran adquirir
        las tierras que trabajaban y las casas en que vivían,
        hasta entonces propiedad de la nobleza. 
        La agricultura y la ganadería han sido desde siempre sus
        principales fuentes de riqueza económica, si bien en el
        momento presente estas actividades ocupan a un pequeño
        sector de la población, debido al alto índice de
        envejecimiento que se registra. 
        En cuanto a sus construcciones, destacan la Iglesia de San Benito
        Abad, la vieja Casona del Marqués y sus dependencias,
        recientemente rehabilitada y utilizada como centro sociocultural,
        así como numerosas muestras de la arquitectura popular
        representativa de la provincia -esgrafiado segoviano, disposición
        de las tejas en las cubiertas de los edificios con su cara cóncava
        hacia arriba, pozos, utilización de materiales como la
        piedra y el adobe, etc.-. Entre sus espacios naturales, que componen
        un paisaje típico de la meseta castellana y cambiante
        en cada estación del año, son de especial interés
        los conocidos como "los charcos" y "las cuestas",
        parajes ubicados en el cordel del Rancho del Faro, recientemente
        rehabilitados. 
        Desde el punto de vista cultural, además de la celebración
        de sus fiestas patronales -de San Antonio en el mes de junio
        y de San Benito en el mes de agosto-, merece destacarse la labor
        de recuperación de otras manifestaciones festivas tradicionales
        como el montaje del Belén, la matanza y los carnavales.
 
        Por otra parte, la A.C. El Corralón, encargada de impulsar
        la vida cultural de la población, está consiguiendo
        infundir dinamismo y vitalidad en este pequeño y representativo
        núcleo rural castellanoleonés a través de
        la dotación de servicios e infraestructuras y de la propuesta
        de las más diversas actividades.  
        Este sostenido esfuerzo, por lo demás, está siendo
        reconocido con lo concesión de diverso premios de ámbito
        provincial, regional y nacional por las contribuciones al desarrollo
        rural.
        Folleto informativo
        MÁS INFORMACIÓN
        Museos de Otones de Benjumea 
        Asociación Cultural "El Corralón" 
        C/ Sol, 9 
        40394 Otones de Benjumea (Segovia) 
 
        HORARIO  
        Visitas concertadas
        CONTACTO 
        jfcm@usal.es  
        asociacioncultural.elcorralon@gmail.com 
        Tel. 686 068 041 / 921 434 750  
         628 674 840 / 921 501 017
        MÁS INFORMACIÓN 
        www.otones.es  
         
        Facebook-Asociación-ElCorralon 
         
        Facebook/Otones-de-Benjumea
        Se contempla la posibilidad
        de utilizar los fondos de los Museos con fines docentes e investigadores. 
 
         
        Información Turística 
         
        
         
          
 
         
          
         | 
       
      
      |